Entradas
Cómo hacer un bolso de mano con un mantel individual redondo
/0 Comentarios/en Abalorios, Cremallera, Hilo, Pegamento /por Pica PecosaEstaban de moda los capazos redondos de palma y yo cada vez que los veía pensaba que parecían dos manteles individuales de Ikea pegados. Y lo que empezó como una broma se convirtió en mi éxito del verano (aquí).
Todo el mundo me preguntaba dónde lo había comprado y alucinaba cuando le contaba su historia. Y casi un año después vuelvo a las andadas.
En las rebajas de Zara Home vi un mantel individual redondo de plástico que me recordó a las pamelas que se ponía mi tía Geles para ir a la yerba y no quemar con el sol. De ahí a imaginármelo convertido en un bolso no pasó ni un segundo.
Si quieres saber cómo hacer un bolso de mano DIY tan alegre y divertido como la primavera y sobre todo reciclando, aquí tienes el tutorial:
He hecho la prueba y ninguna de las personas a las que se lo enseñé adivinó de qué estaba hecho (excepto mi madre, pero no cuenta porque me conoce y sabe que cuando le llego con algo así tiene trampa).
Incluso una me preguntó dónde lo había comprado porque quería uno para ella.
MATERIALES QUE NECESITARÁS:
– Un mantel individual redondo de plástico. Para este DIY es mejor ese material que uno de fibras naturales, porque lleva una cremallera. Aparte de la comodidad para coserla, tengo dudas sobre cómo responderían las fibras al cosido, no sé si acabarían desgarrándose de tanto abrir y cerrar.
El mío te comentaba que es de Zara Home, he visto que siguen teniéndolos y con unos colores preciosos (aquí).
– Una cremallera. Con la mía no encontré término medio, o era demasiado larga o se quedaba pequeña. En caso de tener que escoger, te recomiendo que lleves la que mide de más, porque luego puedes coserla adaptada a la medida que necesites.
– Flores de plástico o de tela. Para adornar. Las mías son de Ikea, y como dato curioso diré que me costaron más ellas que el mantel y la cremallera juntos.
– Hilo y abalorios (opcional). Para hacer la borla de la cremallera.
– Silicona caliente o pegamento instantáneo. Para pegar las flores.
– Hilo, aguja. Para coser la cremallera.
HACER EL BOLSO (4 PASOS):
# Paso 1: Dobla el mantel por la mitad y cose aproximadamente cuatro dedos en los dos extremos. Quedará como una galleta de la fortuna gigante, pero así no recuperará la forma original cuando abras la cremallera:
# Paso 2: Cose la cremallera en ambos bordes. Como te contaba antes, si es más larga de lo que necesitas puedes esconder el sobrante dentro de la parte cosida en los extremos:
# Paso 3 (y final): Pega con silicona caliente o pegamento instantáneo las flores. Las mías las compré en Ikea:
# Paso 4 (opcional): Haz una borla para adornar la cremallera (yo le añadí dos abalorios para que quedase un poco más elegante, pero esto va en gustos). Si no sabes hacer borlas, aquí tienes un tutorial.
Y ya lo tienes. De esta forma tan sencilla, rápida y barata estrenas bolso y te luces este domingo de Ramos, por ejemplo (yo la primera).
Otra ventaja de hacer tu propio bolso es que puedes tener una colección, porque son muy ponibles y van con todo:
¿Qué te ha parecido el tutorial para hacerte tu propio clutch DIY? ¿Dirías que es un mantel si se lo vieses a alguien por la calle?
¡Pasa un feliz fin de semana!
* P.D.: Este post no está patrocinado por Zara Home ni por Ikea (pero si alguien de estas tiendas me está leyendo, yo encantada de colaborar).
DIY Mantel individual Quilt as you go
/0 Comentarios/en /por Marian GarciaLa técnica se llama “Quilt as you go” que significa ir acolchando segun vas cosiendo cada trocito de tela. Es la técnica perfecta para aprovechar los montones de retales de todos los tamaños que vamos acumulando al cabo del tiempo (ya sabeis a que me refiero), todas tenemos una cajita o varias de retales diversos….que nos da pena tirar por si acaso….ues es el momento perfecto!!!
Os he aplicado la técnica en un proyecto sencillo, un mantel individual o tu y yo, pero podeís hacer maravillas con ella, espero me mandéis vuestras versiones!!
He utilizado varias telas estampadas y una lisa.
La preciosa telita de cactus es de Ulalatela.
La rosa con letras de Misabelcosturacreativa.
La verde agua con flores de Sweet sixteen craft store.
y el resto son mias de hace años.
Aquí os dejo el paso a paso de como se realiza esta técnica, espero me comentéis que os a parecido!!!
y también puedes seguirme en las Redes Sociales para estar al tanto de todas las novedades y los videos subidos.
DIY: Porta menús de comida con individual
/0 Comentarios/en Botones, Cintas, Lápiz, Máquina coser, Muebles, Silicona, Tijeras /por La Vida en CraftNo se ustedes, pero a mi me encanta pedir comida a domicilio. Por lo mismo, a lo largo de estos años, he acumulado una gran cantidad de menús de restaurantes que ofrecen este servicio.
El problema es que nunca sé donde dejarlos. Han pasado por la puerta del refrigerador, sobre los muebles, en los cajones, pero siempre se pierden, manchan o rompen.
Para evitar eso, quiero invitarlos a hacer este proyecto, que en un cuatro simples pasos nos permitirá tener todos los menús a mano para cuando el hambre nos invada.
Materiales:
- Individual: Este es de Homy
- Pistola de silicona o máquina de coser
- Cinta
- Botón
- Lápiz
Dobla el individual, dejando ¼ de él abierto. Pega con la silicona caliente por los costados, o si prefieres pásale la máquina de coser.
Pega la cinta en el borde interno superior y cierra el sobre. Esto te permitirá saber el lugar exacto donde debes pegar o coser el botón.
Con un lápiz puedes hacer dibujos o el diseño que más te guste. Yo lo quise mantener simple y sólo dibujé algunos triángulos negros, para seguir con el color y el concepto de figuras geométricas del botón.
Ahora sólo te queda recolectar los menús o recetas que tengas por ahí guardadas, meterlas en tu sobre y recurrir a ellas cuando quieras comer algo rico.
Espero que hayan disfrutado este proyecto. Y recuerden que pueden encontrar esta y otras ideas en el blog de Homy !!
Cony.
Recopilación Tops de Crochet para Verano
/1 Comentario/en Compás, Patrón /por cosicasraquelHola crochetera! hace poco Carolina una seguidora me comentó que había visto en varias tiendas tops de crochet , que bueno que el crochet esté tan de moda! y me pidió si podía poner algún patrón en el blog .
![]() |
Pulsa para ver el patrón
2.-Me encantan los colores de este top playero de Ahuyama Crochet y el detalle de los flecos es lo más
|
![]() |
Pulsa para ir al videotutorial
3.-Este top es de Cucaditas de Saluta y lo explica genial en el videotutorial , lo puedes hacer en el color que más te guste.
|
![]() |
Pulsa para ver el video
Tops con patrones gratuitos en inglés:
1.-Crochet Boho Chic Summer Top , Eva comparte el patrón en su blog basandose en la foto.
|
![]() |
Pulsa para ver el patrón 2.-Lazy Days of Summer Top pattern, el patrón está gratis en Ravelry con las instrucciones para hacerlo.
|
![]() |
Pulsa para ir al patrón
3.-Casual Crochet Top , también lo puedes tejer en la largura que quieras en negro es precioso
|
![]() |
Pulsa para ir al patrón Si te gusta alguno con el patrón en inglés no tengo inconveniente en ayudarte con la traducción.
Espero que te haya gustado mi selección y te sirva de ayuda.
Un Beso
|
Algunos de nuestros Kits:
-
Taller IKEA FAMILY San Sebastián de los Reyes - Aprende a tejer banderines nórdicos con cuentas 0,00€
-
Taller IKEA FAMILY Alcorcón - Aprende a tejer banderines nórdicos con cuentas 0,00€
-
Taller IKEA FAMILY San Sebastián de los Reyes- Aprende a vestir tu pared con cuadros 0,00€
-
Sudadera solidaria "Stay Pink!" customizada - Sra.Cricket 40,00€
-
Sudadera solidaria "Stay Pink!" customizada - Deiviz_nora 40,00€